Dengue
Descripción
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente Aedes aegypti. Produce fiebre alta, dolor intenso en músculos y articulaciones, y en casos graves puede complicarse como dengue hemorrágico.
El dengue es especialmente prevalente en regiones tropicales y subtropicales, y su propagación depende en gran medida del control de mosquitos y de la concienciación comunitaria. La enfermedad puede afectar tanto a niños como adultos y, aunque la mayoría de los casos son leves, la atención médica temprana es fundamental para prevenir complicaciones graves.
Causas
- Picaduras de mosquitos infectados.
- Presencia del virus del dengue en áreas tropicales y subtropicales.
- Falta de control de criaderos de mosquitos.
El riesgo de infección aumenta en lugares donde hay acumulación de agua estancada, ya que los mosquitos se reproducen en estos ambientes. Además, los cambios climáticos y la urbanización pueden favorecer la propagación del virus.
Síntomas
- Fiebre alta repentina.
- Dolor intenso de cabeza, músculos y articulaciones.
- Sarpullido en la piel.
- Náuseas y vómitos.
En algunos casos, especialmente en infecciones repetidas, puede desarrollarse dengue grave o hemorrágico, que se caracteriza por sangrado, disminución de plaquetas y, si no se trata adecuadamente, puede ser potencialmente mortal.
Pruebas y exámenes
El diagnóstico se confirma con análisis de sangre que detectan el virus o los anticuerpos producidos por el organismo.
Además, los profesionales de la salud evalúan la historia clínica y los síntomas del paciente para determinar la severidad y decidir si se requiere hospitalización. La detección temprana es crucial para prevenir complicaciones graves.
Tratamiento
No existe un tratamiento antiviral específico para el dengue. Se recomienda reposo, hidratación abundante y medicamentos para la fiebre y el dolor (excepto aspirina, que puede aumentar el riesgo de sangrado).
En casos graves, los pacientes pueden requerir hospitalización para recibir líquidos intravenosos y monitoreo constante. La atención temprana y el seguimiento médico adecuado son fundamentales para reducir la mortalidad asociada a la enfermedad.
Expectativas
La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, aunque los casos graves necesitan atención médica inmediata para evitar complicaciones.
Con medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelentes y mosquiteros, es posible reducir significativamente la incidencia del dengue. La educación y la prevención comunitaria son esenciales para controlar la propagación del virus.